La fauna de Gran Canaria
- josull98
- 4 jun 2017
- 1 Min. de lectura
La fauna terrestre en la isla se caracteriza por la ausencia de grandes vertebrados y de especies dañinas. Entre los vertebrados figuran el lagarto canarión (endémico), la lisa azulada, el perenquén de Boettger y la musaraña de Osorio.
Pero son las aves las que tienen la mayor representación, las especies más numerosas de la fauna grancanaria. 48 especies engloban la avifauna nidificante, con endemismos como el picapinos, el petirrojo y el pinzón azul, localizado en el Pinar de Pilancones - Inagua. El pájaro canario, popular entre los isleños por sus facultades cantoras, merece una mención aparte por su implantación simbólica que lo relaciona tanto con Canarias como con Gran Canaria en particular. La isla es además importante lugar de paso en las rutas de las aves migratorias. Entre la avifauna constituida por especies marinas y nidificantes destaca la pardela cenicienta.
Porque luego está el mar. El amplio océano que rodea Gran Canaria guarda una fauna marina rica en especies, debido a la diversidad ambiental y a la situación geográfica de la isla. Una de las particularidades del poblamiento marino es la coexistencia de especies como pelágicos y tortugas (como la especie careta careta) conviviendo con rayas, mantas, chuchos y angelotes, peces espada o túnidos de envergadura. El mar también nos regala multitud de especies de litoral, como sargos, viejas, salemas, galanas, palometas, meros, cabrillas, gallos o abadejos. Entre la colonia de mamíferos que viven entre las aguas de Gran Canaria, se dan la gran vida los delfines, las toninas y las ballenas.

Comentarios